Fernando Redondo con la Octava: AP.

Fernando Redondo: Real Madrid vs. madridismo

El madridismo sí sabe reconocer el mérito de aquellos grandes jugadores que el Real Madrid dejó marchar por la puerta de atrás

Isabel Arroyo Sauces

Hinchas del Real Madrid ante los micrófonos de Gol TV: CR.

Hinchas del Real Madrid ante los micrófonos de Gol: Ravelo.

Un buen seguidor no es aquel al que le ciegan los colores, pues para corregir los errores, lo primero que hay que hacer es aceptarlos. En los malos partidos, muchas veces cuesta reconocer qué es lo que el equipo del alma ha hecho mal. Sin embargo, hay clubes que cometen errores más allá del terreno de juego y estos son aún peores, por lo que es imposible que puedan cegar a nadie.

Muchas veces, los errores de los clubes van más allá de los terrenos de juego

Un claro ejemplo de ello es la mala costumbre del Real Madrid de despedir por la puerta de atrás a tantos y tantos jugadores que en el terreno de juego lo han dado todo por la camiseta. 20 años han pasado ya desde la polémica marcha de Fernando Redondo, una salida que dejó claro cuáles son las diferencias entre Real Madrid y madridismo. Porque las hay.

Fernando Redondo: de verdugo a héroe del Real Madrid

El Tenerife que se convirtió en el verdugo del Real Madrid: Agencias.

El Tenerife que se convirtió en el verdugo del Real Madrid: Agencias.

Fernando Redondo era sinónimo de elegancia en el centro del campo. El argentino parecía tener el poder de atraer el balón como si tuviese un imán en las botas. Organizaba el juego y sabía como nadie repartírselo a sus compañeros. Era tal su calidad que muchos madridistas ya han olvidado que, en su día, fue el verdugo del Real Madrid.

Antes de convertirse en ídolo madridista, Fernando Redondo colaboró con el Tenerife para que el Real Madrid perdiera dos Ligas consecutivas

Y es que antes de aterrizar en el Santiago Bernabéu en 1994, pasó por el Tenerife de la mano de otro argentino y ex madridista, Jorge Valdano. Fernando Redondo fue partícipe de aquellas dos Ligas consecutivas (1991/1992 y 1992/1993) que el Tenerife arrebató al Real Madrid a favor del Barcelona. Además, en 1993, el equipo canario llegó a ser quinto en la tabla, lo que le daría derecho al año siguiente a jugar la UEFA.

Fernando Redondo con la Octava: AP.

Fernando Redondo con la Octava: AP.

Fernando Redondo llegó al Madrid para ponerlo guapo y vaya si se notó en el juego la elegancia que el argentino desprendía de sus botas. A los expertos les gusta más llamarlo orden táctico, pero sea como fuere, Redondo pronto se ganaría un puesto en el once titular.

Gracias a su creación de juego, Fernando Redondo se ganó muy pronto un puesto en el once titular del Real Madrid

El argentino llegó a disputar 228 partidos oficiales vestido de blanco y marcó cinco goles. ¿Palmarés con el Real Madrid? Dos Champions, una Intercontinental, dos Ligas y una Supercopa de España. Como jugada a destacar, queda para el recuerdo el taconazo que le dio a Raúl para que este marcara al Manchester United en la semifinal de la Champions 2000, temporada en la que el Real Madrid conseguiría la octava. Y es que después de los dolores de cabeza que Redondo le dio a los diablos rojos, Alex Ferguson se preguntaba si Redondo tenía magnetita en las botas.

La salida de Fernando Redondo del Real Madrid

Cromo de Fernando Redondo para la temporada 2000/01, la cual no llegó a jugar con el Madrid: Ediciones Este.

Cromo de Fernando Redondo para la temporada 2000/01, la cual no llegó a jugar con el Madrid: Ediciones Este.

Fernando Redondo fue el culebrón del verano de 2000. A las elecciones a la presidencia del Real Madrid se presentaban Florentino Pérez y Lorenzo Sanz. El mediocentro argentino se decantó a favor de este último. Por su parte, Florentino había prometido durante su campaña traer a Figo. Finalmente, Florentino Pérez se llevó el gato al agua, pero para pagar los 10.000 millones de pesetas que costaba el portugués (60 millones de euros aproximadamente) supondría vender a alguien importante. El Milan ofrecía 3.000 millones de pesetas por Fernando Redondo (18 millones de euros)  y Florentino Pérez no estaba dispuesto a desaprovechar la ocasión.

En palabras de Fernando Redondo, le tocó el amor propio que el Madrid lo quisiera vender

En una entrevista para La Nación, Redondo explicó: «Era mucho dinero por un futbolista de 31 años. En ese momento, con Florentino había llegado Pirri como secretario técnico y me avisó de que había una propuesta del Milan y que el club estaba de acuerdo en aceptarla. Me tocó un poco el amor propio que me quisieran vender. Por otro lado, se trataba del Milan y estaba Berlusconi, que me llamaba para que fuera. En el Madrid yo había dado todo, ganado dos Champions y dos Ligas, entre otros títulos, los entrenadores me habían elegido el mejor futbolista de esa Champions, o sea que sabía que el puesto ahí no me lo sacaba nadie. Lo del Milan era un desafío también para mí».

Real Madrid vs. madridismo

Madridistas agradecidos al argentino cuando Fernando Redondo visitó el Bernabéu con el Milan: You Tube.

Madridistas agradecidos al argentino cuando Fernando Redondo visitó el Bernabéu con el Milan: You Tube.

Después de haberlo dado todo por la camiseta del Real Madrid y ser una pieza clave dentro del equipo, Fernando Redondo no pudo disfrutar de la despedida que se merecía. No ha sido el único, pues en este aspecto, Florentino Pérez ha demostrado no tener la elegancia y caballerosidad que representa el escudo blanco. Ese es un defecto que ya tendría que haber corregido, pero 20 años después, aún no lo ha hecho.

Lo de despedir a los grandes jugadores por la puerta de atrás es un defecto que el Real Madrid ya tendría que haber corregido, pero 20 años después, aún no lo ha hecho

20 años después, los seguidores de Redondo aún lamentan cómo se marchó el argentino del Real Madrid. Afortunadamente, estos casos demuestran que no siempre es lo mismo Real Madrid que madridismo. Y es que después de haber fichado por el Milan, el argentino tuvo que volver al Bernabéu para disputar un partido de Champions. Las gradas estaban llenas de mensajes de agradecimiento al mediocentro argentino y cuando el entrenador decidió cambiarlo, el estadio estallaba en aplausos. El madridismo nunca olvidará a Fernando Redondo ni los imanes que tenía en sus botas para atrapar el balón. Porque a veces, los despachos son solo despachos, pero en realidad, es la afición la que sostiene el alma del equipo.

@ravelodeporte

No hay comentarios

Publicar un comentario