
25 Feb Eleftherios Petrounias es el mejor ejemplo para los versátiles
Isabel Arroyo Sauces

Periodista deportivo: RF.
A la hora de buscar trabajo, hay dos tipos de personas: las que quieren trabajar cuanto antes sin importarles que ese trabajo tenga o no tenga que ver algo con su formación y las que se empeñan en trabajar de lo suyo aunque eso conlleve a tardar más tiempo en ejercer. Sea como fuere, cada uno sabe mejor que nadie lo que le interesa y ninguna de las dos opciones tiene por qué ser criticada.
Hay periodistas que tienen clara su especialidad y tienen todo el derecho del mundo a luchar por ella
Yo soy de las que tengo claro que he estudiado Periodismo para ser periodista. Y no una periodista de cualquier cosa: periodista deportiva. De todas formas, si hubiese querido dedicarme a otra especialidad, también lo habría tenido bien crudo. Es por eso por lo que he tenido que escuchar un montón de veces el sermón de gente a la que no le he pedido opinión que deje apartado mi sueño, que me dedique a otra cosa que me dé dinero y que no me encierre tanto en el fútbol. Evidentemente, se trata de gente que nunca ha visitado Ravelo, porque cualquier fan de esta página web puede comprobar desde el primer momento que Ravelo es un portal polideportivo.
Cualquier usuario puede comprobar desde el primer momento que Ravelo es un portal polideportivo

Estudio de grabación: RF.
Como yo con el periodismo deportivo, habrá también otros periodistas que también tengan clara la rama que quieren, ya sea una especialización (periodismo político, económico, cultural, científico, etc.) o un soporte (prensa, radio, televisión e Internet). No sé si le habrá pasado a todo el mundo, pero por lo que he podido ver, por ejemplo, si un estudiante de Periodismo ha tenido claro que se quiere especializar en radio, se le ha prestado apoyo tanto desde la facultad como desde su entorno.
El periodismo deportivo sigue estando considerado por muchos una especialidad vulgar
Sin embargo, cuando alguien se quiere dedicar al periodismo deportivo, tanto su entorno universitario como su círculo familiar y/o de amistades (en mi caso, mi familia nunca me ha puesto pegas) le aconsejan que no se cierre. Es cierto que muchos dan este consejo porque el mundo del periodismo deportivo se caracteriza por los enchufes y la precariedad laboral, pero otros directamente te dicen que eso no te pega, que deberías dedicarte a algo más serio, más culto, menos vulgar. Como si a las personas inteligentes no les pudiese gustar el deporte. Como el que piensa que los listos son de ciencias y los tontos, de letras. Todas estas afirmaciones no dejan de ser tópicos, pero por experiencia propia os digo que también hacen mucho daño.
Los tópicos sobre la inteligencia hacen mucho daño a las personas que realmente son inteligentes
Otra cosa que suele pasar mucho en la escuela es que hay niños que, desde una edad muy temprana, demuestran aptitudes en el dibujo, en la música o en la pintura. ¿Y qué es lo que hacen muchos padres y maestros? No prestarles atención ya que se trata de asignaturas maría y exigirles que sean iguales de buenos con las matemáticas. Pues bien, lo único que consiguen es que estos niños se sientan culpables por no ser igual de buenos en todo e incluso que abandonen las facetas que más les gustan. No es broma: este gran error de los mayores puede llevar a estos pequeños al fracaso escolar.
Eleftherios Petrounias y su especialidad en anillas

Simone Biles posa con las cinco medallas de oro que ganó en el pasado Mundial de Sttutgart: Marijan Murat-AP.
Bien, pues después de todas estas parrafadas, toca decir que este artículo no trata de periodismo deportivo, sino de gimnasia artística (y va dedicado a todos aquellos que no paran de decirme que me cierro solo en el fútbol). Y es que frente a los que dicen que hay personas que hacemos mal centrándonos solamente en lo que nos gusta y se nos da bien en lugar de ser versátiles, está el ejemplo de Eleftherios Petrounias.
Ni siquiera Simone Biles es una todoterreno, pues su punto débil son las asimétricas
Cada vez que hay alguien que destaca en algo, el resto de la gente se empeña en que esta persona sea buena en absolutamente todo, como si tuviera la obligación de ser perfecta. Y no, nadie es perfecto. Ni siquiera los héroes de los Juegos Olímpicos ni aquellos que han hecho historia en el mundo del deporte. Ni siquiera la mismísima Simone Biles con la extrema potencia que tiene en sus piernas para ejecutar un doble mortal con triple giro, pues su punto débil son las asimétricas. Es verdad que como es la mejor en suelo, salto y barra de equilibrio (donde juega en otra liga), la suma de todos los aparatos le da para convertirse en la campeona del concurso general, pero en el último Mundial, Biles quedó séptima en la final de paralelas asimétricas.

Eleftherios Petrounias en los Juegos Olímpicos de Río 2016: Mike Blake-Reuters.
Por su parte, el gimnasta griego Eleftherios Petrounias no ha tenido la suerte de Simone Biles de ser especialista en la mayoría de aparatos, pero sí que lo es en uno solo: las anillas.
Eleftherios Petrounias es un gimnasta griego especializado en anillas
Para subir a las anillas, hay que tener mucha fuerza y mucho equilibrio, pero no solo eso: también hay que saber vacilar. Con esto me refiero a que hay que dar la impresión de que no te cuesta nada hacer los ejercicios, por tanto, se debe titubear lo menos posible.
Para hacer un buen ejercicio de anillas, es necesario evitar los titubeos en la medida de lo posible
Por otra parte, para hacer bien la figura del cristo (posición en la que el gimnasta permanece colgado en las anillas haciendo una forma de cruz), no está permitido tener las muñecas dobladas. Es por eso por lo que los especialistas en anillas como Eleftherios Petrounias demuestran la limpieza de su figura con las manos abiertas, lo cual requiere tener aún más fuerza que si agarrasen el aparato con los puños cerrados. Todos esos pequeños detalles suman y es ahí donde se distinguen a los gimnastas especializados en anillas de los que no lo son.
Eleftherios Petrounias es uno de esos gimnastas que en los campeonatos nunca pasa a la final del concurso general, ni siquiera lo intenta. Además, en casi todos los aparatos demuestra ser un gimnasta muy normalito. Sin embargo, subido en las anillas juega en otra liga. Su manera de abrir las manos en las figuras más difíciles, sus mínimos titubeos, su facilidad para permanecer erguido en los ejercicios que así lo exijan y cómo clava las salidas lo han llevado a convertirse en campeón olímpico en Río 2016 y en el dueño y señor de los Europeos 2015 y 2016 y de los Mundiales 2015 y 2018. En el último Campeonato del Mundo de Gimnasia Artística cedió la corona al turco Ibrahim Colak y acabó cuarto, pero como curiosidad, ninguno de los ocho finalistas se había clasificado para la final del concurso general, centrándose todos en las anillas.
Ninguno de los ocho finalistas de anillas en el último Mundial se había clasificado para la final del concurso individual

Eleftherios Petrounias ejecutando una plancha con las manos abiertas: SporTV.
¿Qué habría ocurrido si Eleftherios Petrounias hubiese hecho caso a cualquier mal consejero que le dijera que no se cerrase solo a las anillas? Evidentemente, el griego sabe defenderse también en caballo con arcos, suelo, salto, barra y paralelas, pero habría sido un gimnasta del montón y lo peor de todo: habría perdido la oportunidad de colgarse al cuello una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos.
Si Eleftherios Petrounias no se hubiese cerrado solo a las anillas, habría perdido la oportunidad de proclamarse campeón olímpico en Río 2016
Eleftherios Petrounias no es el único caso de una especialización bien administrada. Dentro del actual equipo español, hay un gimnasta especializado en suelo: Ray Zapata. Tan bien se le da este aparato que lo normal es que deje apartados los demás. Pues bien, gracias a esta especialización, tiene en su palmarés una medalla mundialista (cosa que los demás gimnastas españoles en activo no tienen) y una participación en los Juegos Olímpicos de Río. Para Tokio 2020 aún no está clasificado porque la federación ha dado prioridad a la clasificación del equipo y ha preferido que Zapata se gane su plaza en suelo a través de las Copas del Mundo que habrá este año, que ojalá lo consiga.
La gimnasia artística es un ejemplo para la escuela y para los trabajos de cómo saber sacarle partido a la especialización
Por favor, no os empeñéis en transformar a las personas en lo que no son ni impongáis vuestros gustos a nadie. Cada uno sabe lo que hace con su vida y si una persona antepone explotar el don que Dios le ha dado al dinero inmediato que vaya a ganar con otro oficio, está en todo su derecho y los demás no tienen por qué juzgar este tipo de decisiones. Gracias a que algunos siguen luchando por lo que quieren, en gimnasia podemos disfrutar de grandes figuras especializadas como Eleftherios Petrounias. Qué lástima que todavía haya gente que piense que a las personas inteligentes no les puede gustar el deporte y que el periodismo deportivo es una especialidad vulgar. Ojalá lean este artículo y entonces descubrirán lo equivocados que están y lo mucho que tienen que aprender.
No hay comentarios