Jugadoras celebrando un gol: Levante UD.

El Levante Femenino es un grande en la sombra

Isabel Arroyo Sauces

Jugadoras celebrando un gol: Levante UD.

Jugadoras celebrando un gol: Levante UD.

No me voy a poner a hacer las cuentas, pero a día de hoy, prácticamente todos los clubes de fútbol cuentan con una sección femenina. Seguro que hay excepciones, pero eso será para investigarlo más detenidamente y escribirlo en otro artículo. Así lo podemos ver en la actual Liga F, donde juegan las secciones femeninas de algunos clubes junto con otros que únicamente cuentan con equipos de mujeres.

El primer equipo del Levante tiene mucho que envidiar a sus homólogas femeninas

En estos últimos tiempos, el Barcelona masculino se ha visto en apuros durante dos temporadas seguidas bajando a la Europa League mientras que al equipo femenino nadie se atreve a mirarlo de tú a tú. Eso son rachas. Luego está el Eibar, equipo que juega en la Liga F mientras sus homólogos masculinos lo hacen en Segunda. Ese mismo ejemplo también lo tenemos con el Levante, pero creedme: el Levante es un caso especial.

Levante masculino vs. Levante Femenino

Escudo del Levante.

Escudo del Levante.

Los piques entre Valencia y Levante existen porque son los dos principales equipos del la ciudad del Turia. Sin embargo, el palmarés de uno y el de otro son muy distintos. Para empezar, el Valencia cuenta con 6 Ligas, 8 Copas del Rey y 1 Supercopa de España. Además, el Valencia ha aportado bastantes jugadores a la selección española a lo largo de la historia. Aunque algunos piensen lo contrario, el equipo decano del fútbol valenciano es el Levante y no el Valencia. Eso sí, a lo largo de sus 114 años de historia, no cuenta con ninguna Liga de Primera ni con ninguna Copa del Rey. Lo más parecido que ha ganado ha sido la Copa de España Libre, en 1937.

A pesar de que el derbi valenciano es Valencia-Levante, hay mucha diferencia entre el palmarés valencianista y el granota

En cuanto a las secciones femeninas, ocurre lo contrario. El Valencia fue campeón de Segunda en la temporada 2006/07 y subcampeón de la Copa de la Reina en la temporada 2014/15. Además, cuando juega en Primera, suele estar peleando por la salvación. En cambio, el Levante cuenta con 4 Superligas (antiguo formato de la Liga F), 6 Copas de la Reina y 2 Supercopas de España. Como el tema de Rubiales está tan de actualidad, la gente recuerda lo malo que era cuando jugaba en el Levante la temporada que bajó a Segunda, la 2007/08. Curiosamente, el Levante Femenino quedó campeón esa temporada. Además, este equipo pelea todos los años por estar en puestos de la previa de la Champions.

Las campeonas del Mundo que han pasado por el Levante

Alba Redondo en el homenaje que recibió de su ciudad, Albacete: Instagram.

Alba Redondo en el homenaje que recibió de su ciudad, Albacete: Instagram.

Alba Redondo ha sido la única representante del Levante en la selección española que recientemente que se ha tejido una estrella en el pecho en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, de este grupo, ha habido muchas más jugadoras que, en algún momento de sus carreras deportivas, han vestido la camiseta granota: Alexia Putellas, Ona Batlle, Ivana Andrés, Esther González, Claudia Zornoza, Eva Navarro, Irene Guerrero y Rocío Gálvez. 9 de 23, no está nada mal.

De las 23 campeonas del Mundo, 9 de ellas han jugado en el Levante en algún momento de su carrera deportiva

Todos estos datos afirman que el Levante es uno de los mejores equipos del fútbol femenino español. Siempre habrá que tenerle respeto y de corazón espero que próximamente esté en la fase de grupos de la Champions, porque se lo merece. Lo que pasa es que es uno de esos conjuntos que hacen todo su trabajo sin hacer ruido. El Levante está en la sombra, pero no por eso deja de ser un grande.

@ravelodeporte

No hay comentarios

Publicar un comentario