
25 Sep El fútbol tiene música: recopilatorio para los nostálgicos del balón
Según el autor del libro, José Antonio Martín Otín «Petón», «el fútbol bien jugado tiene una belleza y una armonía muy difícil de igualar»
Isabel Arroyo Sauces

Portada del libro «El fútbol tiene música», de José Antonio Martín Otín «Petón»: Córner.
Título del libro: El fútbol tiene música.
Autor: José Antonio Martín Otín «Petón».
Género: Literatura deportiva, no ficción.
Editorial: Córner.
Fecha de publicación: 2011.
El fútbol es cultura, el fútbol es historia. Decir que el fútbol tiene música no significa que literalmente tenga melodía y letra, pero las anécdotas que ocurren tanto en el terreno de juego como en la vida de los que se dejan la piel en el césped por unos colores sí que pueden llegar a tener un ritmo más que melódico. Este libro es un recopilatorio de historias alrededor de un balón que deberían permanecer dentro del imaginario futbolístico para siempre.
El autor de El fútbol tiene música: José Antonio Martín Otín «Petón»

José Antonio Martín Otín «Petón»: Roca Libros.
¿Qué es lo que hace falta para poder comentar bien un partido de fútbol? ¿Basta con conocer los sistemas de juego y tener experiencia con el balón o esto último no es necesario, sino que hay que conocer cómo funciona la redacción periodística y la narración deportiva? José Antonio Martín Otín, más conocido como «Petón«, cumple con todo ello. Y es que además de labrarse una carrera deportiva que tuvo comienzo en el Carabanchel y pasó por equipos como el Huesca y el Alcorcón, es licenciado en Ciencias de la Información. Como periodista tiene una larga trayectoria profesional ya que comenta partidos en Cope y ha colaborado en programas como Punto Pelota o El Chiringuito.
Cómo está estructurado El fútbol tiene música

La historia de Marcelo Campanal es una de tantas que aparecen en «El fútbol tiene música»: Archivo Agencias.
La estructura de El fútbol tiene música es muy sencilla. Para empezar, cuenta con dos prólogos: uno de Paco González y otro, de Pepe Domingo Castaño. A continuación, vienen 50 capítulos, unos con introducción y otros no. Sus protagonistas son diversos: René Petit, el sevillista Marcelo Campanal, Patrick O’Connell, Garrincha, Osvaldo Soriano, leyendas como Ladislao Kubala y Alfredo Di Stéfano, etc.
En El fútbol tiene música, Paco González y Pepe Domingo Castaño son los encargados de escribir los prólogos y Josep Pedrerol, el epílogo
Entre las historias, hay personajes históricos que no fueron futbolistas pero que siempre estuvieron vinculados al deporte, como Nelson Mandela, o anécdotas como que Bob Marley también practicó el fútbol. En el interior del libro hay fotografías de los protagonistas que pueden resultar una delicia para los amantes del fútbol añejo y notas aclaratorias. La obra finaliza con un epílogo de Josep Pedrerol.
A quién va dirigido El fútbol tiene música

Alfredo Di Stéfano posa con las Cinco Célebres: EFE.
Es cierto que El fútbol tiene música cuenta historias de jugadores más contemporáneos, como el Niño Torres, pero le pese al treintañero que le pese, el ex delantero del Atlético de Madrid hace ya tiempo que colgó las botas. En resumidas cuentas, las anécdotas narradas en este libro son muy antiguas.
El fútbol tiene música es un libro recomendado para los amantes del fútbol más añejo ya que la mayoría de las anécdotas son muy antiguas
Es por eso que el público más objetivo que puede tener esta obra son los amantes del fútbol más añejo, esos aficionados que prefieren el fútbol que veían sus abuelos por televisión o escuchaban por la radio antes que el fútbol de la actualidad. Y es que algo tuvieron que hacer bien los jugadores de antaño para que, a día de hoy, sigan siendo ídolos.
No hay comentarios