
06 Abr El estadio Santiago Bernabéu y la razón por la que estoy aquí
Isabel Arroyo Sauces
Hasta los más ilusos, es decir, el Athletic de Bilbao y la Real Sociedad, han tenido que aceptar la gravedad de la situación y por ende, que no volverá a haber público en los estadios hasta Dios sabe cuándo (Por cierto, felicidades a la Real por su nueva Copa del Rey). Yo soy más realista y por eso era consciente de que no volvería a actualizar un blog cuyas protagonistas son las aglomeraciones ahora que están prohibidas. Sin embargo, como últimamente estaba muy melancólica, decidí rescatar fotos antiguas del Vicente Calderón y fue entonces cuando decidí revivir Alrededor del estadio a base de tirar de archivo. Ojalá pueda volver pronto a los bares aledaños a los estadios en días de partido, pero mientras tanto, nos refugiaremos en el pasado.
Mi historia con el estadio Santiago Bernabéu

Logotipo de la Liga de Fútbol Profesional.
El estadio Santiago Bernabéu es la casa de todos los madridistas. Aquellos que hayan vivido toda su vida en Madrid quizá lo hayan visitado con frecuencia o quizá lo hayan visto alguna vez de paso (digo quizá porque la capital de España es muy grande y si un sitio no te pilla al lado, puede que incluso no lo hayas visto nunca). En cambio, para los que no somos de Madrid contemplar el Bernabéu con nuestros propios ojos nos parece un sueño.
Para los madridistas que no somos de Madrid contemplar el estadio Santiago Bernabéu con nuestros propios ojos nos parece un sueño
La única vez en la vida en la que caí en la trampa de trabajar gratis para una plataforma digital, el jefe me mandó a una cena en Madrid con todos los peces gordos de la entonces LFP y ahora, LaLiga (y no fue ni por pagarme el viaje el muy agarrado). Por aquel entonces, yo vivía en mi pueblo, una localidad en la campiña de Córdoba de unos 3.000 habitantes y no tenía ni idea de cómo andar por Madrid. Eso se me iba a notar por mucho que intentara disimularlo, que ni siquiera lo intenté.
Una vez tuve una cena con los peces gordos de LaLiga y yo ni siquiera sabía andar por Madrid

El estadio Santiago Bernabéu de noche: Ravelo.
Había parado en Aranjuez con un amigo y sus padres. Mi amigo me dijo que, mientras yo estaba cenando, él estaría en otra cena con sus amigos y en cuanto terminase, que lo llamara para recogerme en coche. Así lo hice. Como la cena era en Casa Juan, me preguntó si me venía bien que me recogiese en el Bernabéu. No pude evitarlo: hasta grité de emoción. Toda la mesa se me quedó mirando y yo dije: «Ustedes estarán acostumbrados a ver el estadio Santiago Bernabéu, pero yo soy madridista desde chiquita y no lo he visto nunca, así que me hace ilusión».
La primera vez que vi el estadio Santiago Bernabéu, era de noche y había muy pocas luces, pero me llenó por dentro
Preguntando, llegué al estadio Santiago Bernabéu y mi amigo tardó un poco más. Hasta se lo agradecí. Era de noche y había muy pocas luces, pero me llenó por dentro. Personalmente, estaba pasando por una situación complicada, pero el feudo madridista me llenaba de ilusión y sabía que, tarde o temprano, mi futuro estaría en Madrid.
El estadio Santiago Bernabéu no es para retratarlo, sino para vivirlo

Servidora con una gran foto de la Novena: Ravelo.
Era la temporada 2015/16. Una amiga de Canarias me dijo que iba a ir al Bernabéu a ver el Real Madrid-Las Palmas. Fue entonces cuando vi la oportunidad perfecta para acudir por primera vez a un partido en el estadio de mis amores. Como anécdota, decir que en el metro Santiago Bernabéu, vi mucha gente por las escaleras mecánicas y decidí subir a pie. Error. Por la foto que he subido, pensaréis que mi forma física no existía y habéis acertado: todo esto ocurrió antes de apuntarme al gimnasio. Años después, las subiría sin despeinarme.
En mi primera visita al Bernabéu tuve la suerte de ver a Cristiano Ronaldo marcar gol
En aquel partido, marcaron Isco, Cristiano Ronaldo y Jesé por parte del Real Madrid y Hernán Santana por parte de Las Palmas. Me pasé todo el partido con mi cámara colgando porque pensaba que me iba a tirar todo el partido disparando el botón. Nada más lejos de la realidad, hice poquísimas fotos. ¿El motivo? No era un momento para retratarlo, sino para vivirlo. Volví al estadio Santiago Bernabéu en otras pocas ocasiones, pero siempre pensaba lo mismo. Tengo poquísimas imágenes, pero la experiencia se irá conmigo a la tumba.
Un motivo para no rendirme

El estadio Santiago Bernabéu antes de iniciar sus obras: Ravelo.
Como ya predije en su momento, mi destino estaba en Madrid. La capital de España es una ciudad que me encanta y a la que siempre le agradeceré lo bien que me acogió. Nunca había vivido en una metrópolis (solo en pueblo y pequeñas ciudades) y entendí que, aunque no me comprendiera nadie, había descubierto lo que quería en mi vida.
Es muy desmotivador escribir en un blog para que no te lea ni el tato
Sin embargo, no todo en Madrid era un camino de rosas. La ciudad era encantadora, sí, pero el mundo del periodismo deportivo estaba lleno de cardos borriqueros. Los medios de comunicación se pasaban mi currículum por el forro mientras yo estaba decidida a emprender por mi cuenta, pero no sabía cómo. Escribía en Córner-Rítmica, pero no tenía las ideas claras y era muy desmotivador hacer el esfuerzo para que luego no te leyera ni el tato.
Cada vez que me desanimaba, veía el Bernabéu y entendía por qué no había que rendirse
Sin tener nada mejor que hacer, cogía el metro y me iba hasta el estadio Santiago Bernabéu. No entraba, solo lo miraba por fuera. Era el lugar de mis sueños. Era uno de los mayores motivos por los que yo quería vivir en Madrid. Parecía una conexión mágica entre mi estadio y yo en la que él no paraba de insistirme: «Isa, tienes que salir adelante. No te rindas». Y la motivación volvía a mí.
El Bernabéu: el estadio que verá resucitar la vida

El estadio Santiago Bernabéu en obras: Foto cedida por Maribel De Jesús.
Si en el artículo anterior en este blog decía que el Vicente Calderón tuvo la suerte de no haber vivido la desgracia de la pandemia y de los estadios sin público, al Santiago Bernabéu le ocurre tres cuartas de lo mismo. Bueno, es evidente que ha tenido más suerte ya que este último no ha muerto: solo está en obras.
Al Bernabéu le ha venido bien la pandemia porque así puede acelerar sus obras
Cuando el Consejo Superior de Deportes obligó a los equipos a jugar sin público en las gradas, el Real Madrid se fue a jugar como local al Alfredo Di Stéfano para así acelerar las obras del Bernabéu. De esta manera, el feudo madridista solamente ha sido testigo del fútbol al calor de su afición. Ahora se prepara para renovarse y quien quiera saber cómo van las obras y no viva en Madrid, le recomiendo el canal de You Tube de la periodista Maribel De Jesús, que sube vídeos diariamente y siempre trae novedades al respecto (Si quieres suscribirte a su canal, pincha aquí).
Quien quiera estar al día de las obras del Bernabéu, Maribel de Jesús hace un seguimiento diario en su canal de You Tube
Dicen desde el Real Madrid que el nuevo estadio Santiago Bernabéu estará listo para 2022. Ojalá que para entonces, ya haya vuelto la normalidad de siempre. Si es así, yo estoy dispuesta a quedarme en casa, en mi casa madridista. Vamos a pillar el estadio con tantas ganas que nos van a tener que poner la escoba detrás de la puerta.
No hay comentarios