Breakdance: RF.

Deportes urbanos en los Juegos Olímpicos: ¿Qué hemos hecho mal con la juventud?

Isabel Arroyo Sauces

Logotipo de París 2024.

En París 2024 van a predominar los deportes urbanos.

Los Juegos Olímpicos de París 2024 están a la vuelta de la esquina, ya queda menos de un año (si Dios y los males tipo pandemia quieren). Serán los Juegos de la vuelta a la normalidad y, tal y como estaba preparado, los de la igualdad. Y cómo no, todos los apasionados del olimpismo esperamos que sea una fiesta.

Después de un ciclo tan difícil, París 2024 serán unos Juegos Olímpicos como Dios manda

París 2024 será la edición más urbana de la historia de los Juegos Olímpicos hasta la fecha. De Tokio 2020 seguirá conservando el sakteboarding, el baloncesto 3×3, el BMX y la escalada (aunque tenéis que perdonad mi ignorancia, pero esta última disciplina no sé que tiene de urbana) y además, añadirá del break dance. ¿El motivo? Atraer a las generaciones más jóvenes para que estas se interesen por el olimpismo. Me parece genial a la vez que me surge una duda: ¿Qué estamos haciendo mal con la juventud?

¿Qué estamos haciendo mal con la juventud?

Las redes sociales son un arma de doble filo para los jóvenes: RF.

Las redes sociales son un arma de doble filo para los jóvenes: RF.

A buena le habéis preguntado. Yo pertenezco a la generación no-mo, es decir, aquellas mujeres que deciden por voluntad propia no ser madres. ¿Los motivos? Podría quedarme aquí hasta mañana, pero sí, una de tantas razones es que no me gusta cómo está la vida de hoy en día para criar a los hijos. No salimos de una crisis económica cuando ya tenemos encima otra mientras que los niños con las nuevas tecnologías están acostumbrados a melón tajá en mano.

Tenemos una crisis económica detrás de otra y los niños no están preparados para superar la más mínima frustración

Paradójicamente, cuando peor está la situación económica es cuando los críos tienen más lujos. Además, están viviendo la edad de cristal, es decir, aquella en la que no se puede decir nada para no ofender. Vamos, que no estamos preparando a los niños precisamente para tolerar futuras frustraciones ni para que se enfrenten a los problemas de la vida con lo que hay que tener. Los tenemos viviendo en una burbuja y más allá de ésta hay monstruos peores que los de Finisterre.

Deportes urbanos en los Juegos Olímpicos vs. Kings League

Breakdance: RF.

El break dance se sumará en París a otros deportes urbanos en los Juegos Olímpicos: RF.

En 2023 se ha puesto en marcha la Kings League de la mano de Ibai Llanos y Gerard Piqué. ¿El motivo? Pues parece ser que el fútbol estaba perdiendo su atractivo entre los más jóvenes y nada mejor que contar con el influencer deportivo más famoso de España para recuperarlo. Una vez más, la Kings League me parece una idea estupenda, pero me vuelvo a preguntar qué estamos haciendo mal con la juventud. Como periodista deportiva, ¿debería entonar el mea culpa?

Los deportes urbanos en los Juegos Olímpicos y la Kings League han surgido para recuperar el atractivo perdido por los más jóvenes

Una vez más, pregunto: ¿Qué estamos haciendo mal con la juventud? Volviendo al apartado de arriba, mejor preguntarse qué estamos haciendo bien y terminamos antes. Pues bien, a pesar de que ya soy una abuela que no se siente nada identificada con estas nuevas generaciones, reconozco que toda época tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Si algo estamos haciendo bien es que la práctica del ejercicio físico está mucho mejor vista que hace 30 años y por todas partes se fomenta la vida saludable frente al tabaco, el sedentarismo y la obesidad infantil. Ahora toca demostrar que la afición por el deporte sigue siendo rentable. Para eso estamos.

@ravelodeporte

No hay comentarios

Publicar un comentario