Datos imprescindibles para saber de las nuevas campeonas del Mundo

La selección española femenina de hockey patines llevaba sin alzarse con un Mundial desde 2008

España celebrando su nuevo título mundial: Marcello Bulgarelli (FIRS).

España celebrando su nuevo título mundial: Marcello Bulgarelli (FIRS).

Cualquier miembro de la selección española femenina de hockey patines puede pasear de forma desapercibida por la calle. Nunca han acaparado las portadas de las revistas, no se pasean por ninguna alfombra roja y si alguna vez han sido noticia en el telediario, lo han sido de pasada. Aún así, a pesar de todo, el anonimato no les quita que este fin de semana se hayan proclamado campeonas del Mundo tras ganar la final a Portugal en la prórroga. Este es solo uno de tantos datos que todo el mundo debería conocer acerca de esta selección. Los demás, se los presentamos en este reportaje de CR:

Los nombres de las campeonas

Anna Casarramona: @annacasarramona.

Anna Casarramona: @annacasarramona.

Todas forman un solo equipo y ese equipo se llama España, pero cada una de ellas también tiene nombre y apellido (y Twitter en la mayoría de los casos también): Teresa Bernadas (@aseretbp), Anna Casarramona (@annacasarramona), María Díez (@mariapeke5), Berta Busquets (@berta_busquets), Laura Puigdueta (@laurapuigdueta), Natasha Lee (@tashuca), Sara González y Marta González.

Jugadoras y entrenadoras a la vez

En deportes más mediáticos, como el fútbol, o se es jugador o se es entrenador, salvo que entrenes a un equipo y luego juegues partidos amistosos en calidad de veterano. En cambio, en la selección española de hockey patines, hay jugadoras que combinan este papel con el de entrenadoras. Ejemplo de ello son María Díez, Anna Casarramona.

María Díez vs. Andrés Iniesta

María Díez: @mariapeke5

María Díez: @mariapeke5

Este es el mejor paralelismo que se puede hacer de cara a que los lectores de CR que no estén puestos en este deporte minoritario se queden con la figura de María Díez. Al igual que en el Mundial de fútbol de Sudáfrica 2010, la balanza cayó del lado de España gracias al tanto de Iniesta en la prórroga, en Iquique (Chile) se volvió a repetir la historia, en este caso, con el hockey patines: España se enfrentaba en la final a su vecino Portugal y al acabar el tiempo reglamentario, el marcador reflejaba 2-2 (con goles de Anna Casarramona y Laura Puigdueta por parte de España y de Marta Vieira y Marlene Sousa por parte de Portugal). La prórroga era inevitable, pero el sufrimiento acabó para las mujeres de Alejandro Domínguez cuando en el minuto 45, María Díez marca el gol de la victoria.

Teresa Bernadas, mejor portera del torneo

Teresa Bernadas evita un gol por parte de Sudáfrica: @aseretbp.

Teresa Bernadas evita un gol por parte de Sudáfrica: @aseretbp.

Los números de la guardameta del Alcórcón hablan por sí solos: cinco goles encajados durante toda la competición con dos prórrogas incluidas (en semifinales contra Argentina y en la final frente a Portugal). Las únicas selecciones que han sido capaces de desafiar la red de Bernadas han sido Francia, con dos goles que le marcó en la fase de grupos, Argentina en semifinal, que empató con España a 1 y forzó la prórroga y Portugal, mismo caso que Argentina pero en la final y con 2-2 al terminar el tiempo reglamentario.

España, invicta

Las españolas celebran su pase a la final: Agencias.

Las españolas celebran su pase a la final: Agencias.

La selección española ha firmado una competición impecable con 31 goles a favor y solamente cinco en contra. Además, España ha sido el único equipo de la competición que no ha perdido ni un solo partido. La trayectoria del conjunto de Alejandro Domínguez se resume así: España 4-0 Portugal, España 7-2 Francia, España 11-0 Sudáfrica, España 4-0 Italia, España 2-1 Argentina y España 3-2 Portugal.

Quinto mundial para el hockey femenino español

El título mundial conseguido en Iquique es el primero para las jugadoras de esta generación (la mayoría de ellas también participaron en la edición de Tourcoing 2014, pero quedaron novenas) y el quinto para España. Los anteriores se consiguieron en 1994, 1996, 2000 y 2008 respectivamente.

No hay comentarios

Publicar un comentario