
12 May Cintia Rodríguez, la elegancia de la gimnasia artística
La gimnasta mallorquina sueña con mostrar su delicadeza en los Juegos Olímpicos de Tokio
Isabel Arroyo Sauces
La danza clásica es la base de los deportes artísticos: colocación corporal, ejes, equilibrios, giros, saltos… Es por eso por lo que el ballet es una clase obligatoria para gimnastas, nadadoras artísticas y patinadores profesionales. Hay deportistas que parece que llevan la danza clásica en las venas y eso se traduce en elegancia a la hora de mostrarle a los jueces sus ejercicios. Puede que dicha elegancia no puntúe como la dificultad de los saltos de Simone Biles o Alexandra Trusova, pero sí que le da personalidad propia al deportista y lo hace distinto a los demás.
La elegancia no puntúa como los saltos de Simone Biles o los de Alexandra Trusova, pero sí que dan mucha personalidad
Ejemplo de elegancia es la gimnasta Cintia Rodríguez. Componente del equipo español de gimnasia artística, la mallorquina obtuvo pase a la final individual del pasado Mundial celebrado en Sttutgart, donde quedó vigésimo primera. Una posición muy alejada del podio, sí, pero eso no quita que no se le pueda considerar una de las gimnastas más elegantes del panorama. ¿Qué es la elegancia? Pinchen el vídeo de abajo y juzguen vosotros mismos:
Billete para Tokio

Equipo femenino de gimnasia artística en los mundiales de Sttutgart: RFEG.
España no llevaba equipo femenino de gimnasia artística a unos Juegos Olímpicos desde Atenas 2004. Desde entonces, solo ha podido llevar gimnastas individuales. De hecho, en Río 2016 participó la sevillana Ana Pérez, que a día de hoy sigue en activo y es compañera de Cintia Rodríguez en la selección.
De las actuales compañeras de Cintia Rodríguez en la selección española, solo Ana Pérez participó en Río 2016
Para Tokio 2020 (así estaban previstos los Juegos antes de la crisis del coronavirus), España tenía un objetivo claro: lograr un billete para el equipo en los Mundiales de 2019. Las tres primeras plazas ya se dieron en el Mundial 2018, por lo que a las españolas les bastaba quedar entre los doce mejores equipos para obtener la suya. Finalmente, quedó en duodécima posición. Ya con el billete en la mano para Tokio, solo faltaba entrenar y trabajar mucho para ofrecer en la capital nipona su mejor versión.
Cintia Rodríguez vs. Carolina Marín

Cintia Rodríguez: Twitter.
De todas las competiciones deportivas suspendidas o aplazadas por la crisis del coronavirus, los Juegos Olímpicos fueron los últimos en ser aplazados de manera oficial. Mientras tanto, los deportistas diferían sobre si el mayor evento deportivo debía mantener su calendario previsto o no.
Según Cintia Rodríguez, la opinión sobre aplazar los Juegos o mantenerlos en las fechas previstas varía dependiendo de si el deportista se juega una medalla o no
Deportistas como Carolina Marín siempre se han mostrado partidarios del aplazamiento ya que con el confinamiento en casa obligatorio durante el Estado de Alarma es imposible entrenar igual que en los centros de alto rendimiento y en consecuencia, sería imposible llegar a los Juegos Olímpicos con un estado de forma del 100%. En cambio, Cintia Rodríguez era partidaria de que las fechas para los Juegos Olímpicos se mantuviesen tal y como estaban previstas. En una entrevista para El Español, la gimnasta balear afirma que la opinión de cada deportista varía dependiendo de si se está jugando una medalla o no.
Cintia Rodríguez y su sueño olímpico

Cintia Rodríguez: Instagram.
Al igual que todos los atletas profesionales, Cintia Rodríguez siempre ha soñado con poder participar en unos Juegos Olímpicos. Sin embargo, el camino no ha sido nada fácil: la mallorquina se quedó a las puertas de la clasificación tanto para Londres 2012 como para Río 2016. Ahora que ya tenía en la mano el billete para Tokio 2020, su sueño olímpico tendrá que esperar un año más.
Tras quedarse a las puertas de la clasificación tanto para Londres 2012 como para Río 2016, el sueño olímpico de Cintia Rodríguez tendrá que esperar un año más
Ya lo dijo Simone Biles en su momento: un año más significa mucho para el cuerpo de los deportistas de élite. Podrán venir lesiones, podrá bajar el rendimiento, puede pasar de todo. Sin embargo, lo que permanecerá intacto será el sueño de Cintia Rodríguez de regalar su elegancia en cada uno de sus ejercicios a todos los enamorados del olimpismo. Visto de esta manera, es necesario que esta ilusión se haga por fin realidad.
No hay comentarios