16 Nov Artzikirol: un deporte inclusivo de equipo en el que caben todos
José Ramón Rey es el inventor de una nueva disciplina que combina rugby, fútbol sala y balonmano
Isabel Arroyo Sauces
Por regla general, las pruebas deportivas están divididas por sexos para poder competir en igualdad de condiciones. De todas formas, hay excepciones. Por una parte, están los deportes en los que destacan ciertas cualidades que son indiferentes para hombres y mujeres, como por ejemplo, la inteligencia en el ajedrez. Luego están las pruebas mixtas, como las parejas y la danza en patinaje, donde cada uno expresa lo mejor de sus condiciones.
El artzikirol es un deporte inclusivo donde se ha suprimido la fuerza
En cuanto a los deportes de equipo, es mucho más difícil encontrar competiciones mixtas ya que es muy difícil que hombres y mujeres compitan en igualdad de condiciones. ¿O no? José Ramón Rey es un vecino de Artziniega (Álava) que lleva 33 años dedicándose al deporte escolar y extraescolar. Este profesor de Educación Física creó en 2007 una disciplina deportiva llamada artzikirol en honor a la localidad donde vive. Se trata de una actividad que combina rugby, fútbol sala y balonmano. Aquí, los equipos mixtos son posibles gracias a que se ha suprimido la fuerza en favor de la velocidad, la coordinación y la colaboración del grupo. Desde hace cuatro años, José Ramón Rey se ha dedicado a divulgarlo y, aunque todavía queda mucho para que sea conocido, sí que ha conseguido traspasar las fronteras del País Vasco e incluso de España.
El artzikirol: deporte alternativo
José Ramón Rey presenta el artzikirol dentro de la familia de los deportes alternativos, pero ¿qué es un deporte alternativo? En palabras de Rey, «son los que salen de los deportes convencionales. Casi la mayoría son creados por profesores de educación física y al ser con reglamentos nuevos, dan algunas posibilidades más buscando, sobre todo, el tema de la igualdad y más posibilidades de juego a los niños y a los adultos».
El juego reglado inventado por José Ramón Rey espera convertirse en deporte oficial una vez lo apruebe el Consejo Superior de Deportes
Los deportes alternativos como el artzikirol están considerados juegos reglados, pero no deportes. Para que el artzikirol se convierta en deporte oficial, necesitaría construir una federación y la aprobación del Consejo Superior de Deportes. La burocracia es larga, pues hay que presentar una patente y esperar que la aprueben. En cuanto a los costes, depende de cada convenio.
Para conseguir federar el artzikirol, es necesario que sea divulgado en varias zonas. «Ahora mismo, se ha creado la Asociación Española de Artzikirol, que se presentará próximamente, en la cual damos cabida a cualquier club, a cualquier persona que tenga interés en tener una delegación provincial, sobre todo, para seguir creciendo. Vamos a tener próximamente un plan convenio y en él, que lo explicaré más tarde porque todavía está sin firmar, se pretende hacer el primer encuentro nacional de artzikirol en adultos, no en escolares. Habría ya unas delegaciones en Galicia, Melilla, Andalucía y Murcia. Luego tendríamos la de aquí del País Vasco, que para partir, creo que sería muy interesante», anuncia José Ramón Rey.
En la Asociación Española de Artzikirol tienen cabida todos los clubes y personas interesadas en tener una delegación provincial
Cuando José Ramón Rey sacó esta actividad en 2007, la presentó en la Diputación de Álava y la diputada de Cultura y Deporte le dio el visto bueno. De ahí, el artzikirol logró una subvención para ser practicado como actividad extraescolar e incluso a estar metido dentro de un programa de educación física del Gobierno Vasco.
En España, el artzikirol es cada vez más conocido y, aprovechando que el español es una de las lenguas más habladas del mundo, este deporte alternativo ha cruzado el charco y también se ha instalado en países como México, Argentina, Bolivia, Guatemala, Chile, Colombia, Ecuador… Además, en Perú se organizaron unas olimpiadas de artzikirol donde participaron alrededor de 200 niños.
El artzikirol ha adquirido popularidad en los países de habla hispana
Al resto del mundo es más difícil llegar ya que José Ramón Rey reconoce que el inglés es un idioma que no sabe manejar bien. Sin embargo, sí que ha conseguido darle voz en otros países como Japón, Alemania o Francia gracias a contactos hispanohablantes. Es tanto el empeño que su creador tiene en que llegue a todos los niños que si le das a elegir entre convertir el artzikirol en disciplina olímpica o darlo a conocer en todos los colegios del mundo, opta por lo segundo.
Motivos para practicar el artzikirol
La principal curiosidad del artzikirol es que es un deporte inclusivo, donde los equipos pueden ser masculinos, femeninos o mixtos pudiendo competir todos entre sí en igualdad de condiciones. Además, su práctica es barata, pues lo único necesario es una pista de fútbol sala (la cual existe en todos los colegios y polideportivos) y un balón de esponja dura para que no haga daño.
Para practicar artzikirol, basta con tener una cancha y un balón de esponja dura
Además, el artzikirol es un deporte muy completo ya que el estar continuamente en movimiento, implica una alta intensidad y hace de este un ejercicio aeróbico interesante. Por otro lado, al ser un juego en el que está permitido tocar el balón tanto con los pies como con las manos, los jugadores trabajan tanto el tren superior como el tren inferior. «Las posibilidades psicomotrices son grandes, la coordinación y la velocidad de reacción son interesantes porque no te pueden pillar con el balón en la mano: tienes que reaccionar rápido si eres jugador de ataque que llevas el balón, soltar el balón antes de que te toque pasando a otro compañero o tirando a gol o bajándolo al pie que podría jugar libre como el fútbol sala», añade José Ramón Rey. Esta disciplina emergente cuenta también con un perfil en Instagram. Vale la pena conocerlo y practicarlo.
Belén Córdoba
Posted at 16:40h, 25 agostoHola..me gustaría ponerme en contacto con José Ramón. No sé si lleva el tema de frontenis nfantil…
Gracias
Isabel Arroyo Sauces
Posted at 21:20h, 25 agostoBúscalo en Facebook como Ramón Rey Gómez. ¡Suerte!