Armand Duplantis: Agencias.

Armand Duplantis: Récords mundiales en pértiga de centímetro a centímetro

El atleta sueco ha batido tres marcas desde 2020

Isabel Arroyo Sauces

Armand Duplantis: Agencias.

Armand Duplantis: Agencias.

En las últimas semanas, el atleta sueco Armand Duplantis se ha hecho un hueco en los periódicos. ¿El motivo? El pasado 7 de marzo, logró en el mitin de Belgrado una marca que lo ha llevado a ser el récord del mundo en salto con pértiga: ni más ni menos que 6’19 metros.

Armand Duplantis ha batido el récord del mundo en pértiga con una marca de 6’19 metros

Este pertiguista de 22 años lleva saltando desde los seis y le viene de familia. Aparte de este récord del mundo, Armand Duplantis es el vigente campeón olímpico. En Tokio alcanzó el oro a una altura de 6’03 metros, lejos de su mejor marca personal. He aquí unas cuantas curiosidades sobre este campeón:

El atletismo corre por sus venas

Niño practicando salto con pértiga: RF.

Niño practicando salto con pértiga: RF.

Armand Duplantis es el fruto de la unión entre una heptatleta sueca y un pertiguista estadounidense. Nació en el Estado de Luisiana, pero compite con la nacionalidad materna. De esta manera, el joven lleva respirando atletismo en su casa desde la cuna y las probabilidades de que acabase practicando él también este deporte eran muy altas.

Hijo de un pertiguista y una heptatleta, ha mamado el atletismo desde la cuna

Dicen que los padres son los que mejor conocen a sus hijos. Será por eso por lo que el padre de Duplantis observó cualidades en su hijo para su especialidad. Cuando este tenía seis años, su padre lo animó para que probase con la pértiga. El niño le hizo caso y hasta entonces.

Los récords del mundo, centímetro a centímetro

Armand Duplantis en el Europeo 2021: Agencias.

Armand Duplantis en el Europeo 2021: Agencias.

El récord del mundo en pista cubierta estaba en 6’16 y lo poseía el francés Renaud Lavillenie desde que lo batiera en 2014. Ya en febrero de 2020, Armand Duplantis se lo arrebató por un centímetro más, es decir, 6’17. Solamente una semana más duró esta marca, pues el mismo atleta sueco lo dejó esta vez en 6’18.

Los dos últimos récords del mundo en pista cubierta han durado una semana y dos años respectivamente

Poco después de que Armand Duplantis marcase estos récords, vino la pandemia y con ella, la suspensión de todas las competiciones, por lo que la siguiente marca tendría que esperar más. El récord de 6’18 ha durado hasta marzo de 2022, cuando el sueco ha conseguido saltar 6’19. Literalmente, récord a récord, centímetro a centímetro.

Con vara de viejos

Sergei Bubka durante los Mundiales de Helsinki 1983: Getty Images.

Sergei Bubka durante los Mundiales de Helsinki 1983: Getty Images.

La tecnología ha avanzado muchísimo en los últimos 40 años. Estos avances tecnológicos han ayudado también al deporte y a la comodidad de su práctica, por no hablar de los nuevos récords. Cada día que pasa, tanto el material deportivo como la indumentaria están más estudiados. Hay mucha ciencia detrás de todo esto.

Armand Duplantis continúa usando las mismas pértigas que, en su día, utilizaba Sergei Bubka

Desde que el pertiguista ucraniano Sergei Bubka batió el récord del mundo al aire libre en 1994 con una marca de 6’14 hasta 2022, que es cuando Armand Duplantis se ha hecho con el récord en pista cubierta con 6’19 han pasado 28 años. Ha llovido mucho desde entonces y a tecnología actual ha avanzado de forma brutal. Sin embargo, el vigente recordman sigue utilizando las mismas pértigas que antaño usaba Bubka. Se trata de unas pértigas que son una mezcla de fibra de carbono con fibra de vidrio. Así de buenas han salido.

A la tercera va la vencida

Entre dos atletas que hayan saltado lo mismo, el desempate se decidirá por los nulos. Es por eso por lo que es tan importante saltar limpio desde un principio. Sin embargo, para algo hay tres intentos. En el caso de Armand Duplantis en el mitin de Belgrado, el listón había caído ya dos veces. Cierto es que el récord del mundo llevaba su nombre y su apellido, pero él quería más. Afortunadamente, a la tercera fue la vencida y la ansiada marca de 6’19 por fin se hizo realidad. Y es que de centímetro en centímetro, el récord del mundo continúa teniendo sello propio.

@ravelodeporte

 

No hay comentarios

Publicar un comentario