
08 Jun Ana Guerra vs. María Castro: pasado en gimnasia rítmica
La cantante canaria y la actriz gallega sacaron partido a su flexibilidad cuando eran pequeñas
Isabel Arroyo Sauces

Ana Guerra y María Castro: Redes sociales.
A pesar de que dicen que la gimnasia rítmica es un deporte minoritario, lo cierto es que es bastante frecuente encontrarlo en los colegios de todas las ciudades españolas como actividad extraescolar. Muchas niñas comienzan ahí y, si son buenas, tienen la posibilidad de ingresar en algún club importante. Lástima que los años no pasen en balde para nadie y la flexibilidad se vaya perdiendo, por lo que conforme se van haciendo mayores, las gimnastas se van retirando.
Ana Guerra y María Castro practicaron gimnasia rítmica de pequeñas
Hay muchos rostros de la farándula que durante su infancia y adolescencia practicaron gimnasia rítmica. Ejemplo de ello son la cantante Ana Guerra y la actriz María Castro. De pequeñas, pasaron muchas horas con el maillot y las punteras entrenando sobre el tapiz y a cada una de ellas, la gimnasia rítmica le ha dejado un legado distinto: ¿Conoces sus historias?
Ana Guerra y la hiperlaxitud
Ana Guerra se abrió un hueco en la industria musical tras su paso por la edición 2017 de Operación Triunfo. Sin embargo, esta no fue la primera vez que probó suerte en un concurso de televisión. Durante su infancia, participó en programas como Veo, veo y Menudas estrellas. Precisamente en este último, le contó al presentador, Alonso Caparrós, que practicaba gimnasia rítmica. «Me gusta mucho hacer gimnasia. Es fácil cuando ya te acostumbras», afirmaba Ana Guerra, que por entonces tenía siete años.

Ana Guerra en el videoclip de la canción «Ni la hora»: You Tube.
Cuando saltó al estrellato, acudió como invitada a Radio Marca, donde habló de lo deportista que fue durante su infancia: voleibol, hípica, salto… pero sobre todo, gimnasia rítmica. Sobre el tapiz estuvo 13 años y tenía muy buenas cualidades, pero precisamente ellas le ha jugado una mala pasada por el resto de su vida.
La hiperlaxitud ayudó a Ana Guerra para hacer gimnasia rítmica, pero hoy día le produce fuertes dolores
Ana Guerra es hiperlaxa. La hiperlaxitud se conoce como síndrome de hipermovilidad benigno y consiste en que las articulaciones tienen un rango de movimiento superior al habitual, es decir, los pacientes que presentan esta patología poseen una mayor elasticidad. Evidentemente, ser muy flexible es una ventaja a la hora de practicar gimnasia rítmica. Sin embargo, cuando los músculos ganan elasticidad, los ligamentos se vuelven más frágiles, por lo que las personas hiperlaxas padecen lesiones en el sistema muscular esquelético. Ana Guerra ha confesado en sus redes sociales que esta anomalía le produce frecuentemente dolores articulares.
María Castro, campeona gallega de gimnasia rítmica

María Castro: Agencias.
Hay un antes y un después de la serie Sin tetas no hay paraíso (2008) en la carrera interpretativa de María Castro, donde la actriz compartió reparto con Amaia Salamanca y uno de los galanes de la época, Miguel Ángel Silvestre. Antes había participado en la televisión local de Vigo y en Televisión Gallega a nivel autonómico y en la serie SMS ya en La Sexta, a nivel nacional.
María Castro fue campeona de Galicia y subcampeona de España en pelota
Antes de hacerse famosa como actriz, practicó gimnasia rítmica desde los seis hasta los 18 años. Este deporte llegó a su vida gracias a su hermana, 10 años mayor que ella, la cual la utilizaba como goma. María Castro sabe lo que es jugarse en un minuto todo el trabajo de un año y en su palmarés deportivo quedan el Campeonato de Galicia en conjuntos e individual y la medalla de plata en pelota en el Campeonato de España por clubes y autonomías.

María Castro con la cinta: Blog de María Castro.
Si de algo se queja María Castro de la gimnasia rítmica es de que es un deporte muy subjetivo. Por otra parte, si algo le agradece a la gimnasia rítmica es todo lo que es ella como persona hoy en día, para bien y para mal. También confiesa ser fan de los Juegos Olímpicos y no perderse la competición de rítmica.
Cuando se retiró, María Castro pasó por un tiempo de duelo hasta que encontró otros caminos
Como todos los deportistas, a la hora de la retirada tuvo que pasar por un tiempo de duelo hasta encontrar otros caminos. Finalmente, lo encontró vinculado de nuevo con el deporte, pues primero estudió Magisterio de Educación Física y después, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, incluso llegó a ejercer como profesora. Sin embargo, el destino la llevó a la interpretación. Para el recuerdo quedan las punteras y el tapiz.
No hay comentarios