Almudena Cid: «Que haya ruido me ayuda a escribir»

La ex gimnasta ha conseguido con su personaje, Olympia, crear una colección referente tanto a nivel editorial como dentro del mundo de la gimnasia rítmica

Isabel Arroyo Sauces

Almudena Cid es sinónimo de amor por la gimnasia rítmica, un deporte lleno de belleza pero también de sacrificio. Tras haber cumplido su sueño de participar en los Juegos Olímpicos por partida cuádruple, la ex gimnasta vitoriana quería plasmar en papel todas las vivencias en el tapiz, desde que se puso las punteras por primera vez hasta llegar a sus primeros Juegos Olímpicos. Así nació la serie de Olympia, unos cuentos en los que no solo se habla del sueño de una niña de participar en la máxima competición deportiva del mundo, sino que además, da consejos que según la propia experiencia de Almudena pueden venir muy bien a aquellos que se quieran iniciar en este mundo además de propagar valores como la amistad, el compañerismo y el respeto y admiración hacia el rival.

Almudena Cid durante la presentación de "Olympia. Los Juegos Olímpicos de Atlanta": CR.

Almudena Cid durante la presentación de «Olympia. Los Juegos Olímpicos de Atlanta»: CR.

Pregunta: Olympia empezó su andadura por las librerías en octubre de 2014 y dos años después, ya van nueve entregas. En un principio, ¿pensaste en escribir la historia en modo serial o surgió después la idea?

RespuestaEn un principio, lo que tenía claro era que tenía que empezar no desde el reconocimiento, sino del inicio más absoluto, que era el día en que me puse esas punteras. Lo hice también un poquito en la intervención, cómo he tenido que recurrir ahora como adulta a todas esas vivencias como niña.

P: Detrás del personaje de Olympia se esconden la trayectoria y los sentimientos de Almudena Cid, pero ¿hay algo en ti que te diferencie completamente de ella?

ROlympia elabora más rápido. Yo he necesitado muchos años para obtener las respuestas a las preguntas y Olympia tiene la suerte de tener una cabeza un poco más rápida.

«Yo he necesitado muchos años para obtener las respuestas a las preguntas y Olympia tiene la suerte de tener la cabeza más rápida»

P: ¿Cuánto tiempo te ha llevado más o menos escribir cada entrega?

RLe dedicamos unos dos meses, lo que pasa es que el planteamiento y el proceso no se pueden contar en días porque es un pensamiento diario. Cuando me pongo en harina y me pongo a trabajar con mi editora también, mínimo dos meses.

P: Por curiosidad, ¿se te da mejor escribir de día o de noche?

RCon ruido. Me salen muchas ideas en una cafetería o conduciendo con la música puesta. Teniendo el foco de atención en otro lugar o que haya algo que haga que me concentre más.

«El planteamiento y el proceso no se pueden contar en días porque es un pensamiento diario»

Almudena Cid firma un ejemplar de su último libro a una fan: CR.

Almudena Cid firma un ejemplar de su último libro a una fan: CR.

P: ¿Cómo conseguiste editorial?

R: Christian (Gálvez) estaba reunido con sus novelas y con sus proyectos. En un momento de la conversación, propuse en alto que quería escribir esta historia sobre mí en cuentos y Ana, la chica de Alfaguara, me dijo: «Almu, yo quiero escuchar esta historia, quiero ver lo que hay detrás». Eso se ha convertido en lo que hoy es Olympia. En la editorial están muy contentos porque propuse un proyecto muy diferente donde yo intenté que se respetaran las conversaciones de la entrenadora dentro de los cuentos, que fueran como adultos. A mí siempre me trataban como a una persona adulta, así que lo entendieron y lo respetaron. Ahora hemos convertido esta colección en una colección referente dentro de nuestro mundo y también a nivel editorial.

P: ¿Alguna de tus compañeras de profesión se ha leído el serial? ¿Te han dicho si se sienten identificadas o no con Olympia?

R: Sí, concretamente Carmen, que es Tania (Lamarca). Ella me inspiró para hacer el personaje de Carmen. Es cierto que hay cosas que no son de ella, pero sí lo que vivimos juntas, que me acompañaba en esos trayectos en autobús, la veía gracias a su pompón blanco porque era bajita. Parecía que nunca iba a llegar porque su estatura no era la habitual, pero consiguió llegar arriba. Entonces, me importaba mucho también plasmar la dificultad de algo que no se puede trabajar, que es como uno es físicamente y cómo eso también se puede transformar en algo positivo.

«Ana, la chica de Alfaguara, me dijo: «Almu, yo quiero escuchar esta historia, quiero ver lo que hay detrás»

P: ¿Algún escritor favorito?

RMe gusta mucho Albert Espinosa porque es un autor que ha vivido una realidad y su experiencia está enfocada de una manera que puede ayudar a inspirar a muchos. He leído libros que no son solo de autoayuda o que tengan este enfoque de reflexión y no tengo ningún autor fetiche, pero me gusta que me recomienden.

P: Del tapiz, has pasado a los escenarios. Si algún día decidieras dar un paso más y escribir tus propios guiones, ¿te ayudarías de la experiencia previa de Olympia?

RNo me atrevería a escribir un guión de cine ni de coña, pero sí que me gustaría que a nivel cinematográfico estuviera plasmada una idea que tengo, pero es todo un paso a paso. Me gustaría escribir algo sobre el después del deportista, los pensamientos que hay en las diferentes cabezas en distintas situaciones de los deportistas en la retirada. Es algo que me inquieta bastante y me interesa.

«Me gustaría escribir algo sobre el después del deportista, los pensamientos que hay en las diferentes cabezas en distintas situaciones de los deportistas en la retirada. Es algo que me inquieta bastante y me interesa»

P: De las gimnastas del panorama actual, ¿a cuál de ellas le verías similitud con tu personaje de Olympia en cuanto a estilo se refiere?

RMe cuesta mucho contestar esto porque no considero que haya ninguna gimnasta que sea igual que otra, eso no existe. Rizatdinova es Rizatdinova. Es especial por sus giros en relevé, su fuerza, su endereza… Pazhava, la georgiana, por su fuerza y su temperamento… Todas son diferentes.

P: La Navidad está a la vuelta de la esquina. ¿A qué tipo de lectores les recomiendas que pidan tus libros a los Reyes Magos?

R: Principalmente gimnastas: chicos y chicas de la rítmica. También, amantes del ballet, del patinaje artístico, la natación sincronizada… En resumidas cuentas, las disciplinas que tienen mucho que ver con la nuestra.

No hay comentarios

Publicar un comentario