
06 Oct Aciertos y errores en el primer Clásico femenino de la historia
Isabel Arroyo Sauces

Olga Carmona (Real Madrid) y Marta Torrejón (Barcelona) disputan un balón: EFE.
El Real Madrid Femenino ya es una realidad, por tanto, los aficionados del fútbol femenino ya pueden ver Clásicos igual que ocurre con el fútbol masculino. Precisamente, este domingo ha tenido lugar el primer Clásico femenino de la historia con un resultado más que esperado: Real Madrid 0-4 Barcelona.
El primer Clásico femenino de la historia ha finalizado con un resultado más que esperado: Real Madrid 0-4 Barcelona
Más allá del resultado, el primer Clásico femenino de la historia ha tenido, en mi opinión, una serie de aciertos y errores que, o bien benefician o bien perjudican la imagen de un fútbol femenino que, en teoría, todos queremos que arranque y vuele cuanto más alto, mejor pero que, a la hora de la verdad, hay una serie de impedimentos que podrían haberse evitado. Voy a dar mi punto de vista al respecto:
Que el primer Clásico femenino de la historia se juegue en la primera jornada de Liga: Acierto

Anuncio del primer Clásico de la historia: La Vanguardia.
A pesar de que muchos quieran igualar el fútbol femenino con el fútbol masculino, no es lo mismo. Con esto me refiero a que los intereses de uno no son los intereses de otro. Por ejemplo, cuando se juega el primer Clásico masculino es bien entrada la temporada porque así los jugadores ya van bien entrenados con los equipos que han tenido que jugar anteriormente. Además, el fútbol masculino no necesita unas fechas concretas para llamar la atención.
Los intereses del fútbol femenino son diferentes a los del masculino
En cambio, pienso que una buena forma de llamar la atención hacia la Liga Iberdrola es poniendo un Real Madrid-Barcelona en la primera jornada de Liga. Ya lo hicieron el año pasado enfrentando al Barça con el entonces Tacón, pero ahora tiene mucha más relevancia ya que se trata del primer Clásico femenino de la historia. Y es que llevar la clásica rivalidad de los hombres a las mujeres es una estrategia por la que el fútbol femenino lleva suspirando mucho tiempo, pero sin la presencia del Real Madrid era imposible llevarla a cabo. Ahora que el Real Madrid ya cuenta con un equipo femenino de manera oficial, ¿para qué vamos a esperar más?
Un horario que no coincide con los partidos de Real Madrid y Barcelona masculinos: Acierto

Ivana Andrés y Alexia Putellas hacen el saludo anti-covid en el primer Clásico femenino de la historia: Agencias.
Volviendo al mismo tema, al fútbol femenino todavía le queda mucho para igualar al masculino y sus intereses no son los mismos. Puede que el primer Clásico femenino de la historia se juegue en abierto mientras que el fútbol masculino lo haga a través de canales de pago, pero aún así y aunque nos pese, la Liga Santander siempre le hará sombra a la Liga Iberdrola. Es por eso por lo que se agradece que el horario sea distinto.
Le pese a quien le pese, la Liga Santander siempre le hará sombra a la Liga Iberdrola. Es por eso por lo que se agradece que el horario sea distinto
El primer Clásico femenino de la historia se jugó el domingo 4 de octubre a la una y media del mediodía. Por su parte, ese mismo día en la Liga Santander, el Real Madrid se enfrentaba al Levante a domicilio a las cuatro de la tarde mientras que el Barcelona recibía al Sevilla en casa a las nueve de la noche. Si hubiesen coincidido los horarios, le estarían haciendo un flaco favor al fútbol femenino.
La eterna guerra de los derechos televisivos: Error

El Barça le provocó a Misa más de un dolor de cabeza durante el primer Clásico femenino de la historia: Twitter.
Suena muy bonito decir que el fútbol femenino va subiendo como la espuma dando pasos de gigante y recibiendo cada día más apoyos gracias al talento innato de las jugadoras, las cuales han demostrado que pueden jugar al fútbol tan bien o mejor que los hombres, pero no. Que las chicas jueguen bien o jueguen mal es secundario: lo principal es el dinero.
Que las chicas jueguen bien o mal al fútbol es secundario: lo principal es el dinero
Que conste que tenía planeado escribir del primer Clásico femenino de la historia desde que me enteré de que se iba a disputar en la primera jornada de la Liga Iberdrola. Primero me tiré un tiempo mirando a ver qué día empezaba sin obtener más respuesta que la de los de arriba no se ponen de acuerdo. Y ya que por fin lo hacen, descubrir dónde lo iban a televisar también ha sido una odisea. Me he pasado una semana mirando los horarios de Gol, Real Madrid TV, Barça TV y Teledeporte y el viernes aún no había obtenido respuesta.
Descubrir dónde iban a televisar el primer Clásico femenino de la historia ha sido toda una odisea
Por fin el sábado descubro que finalmente, el partido iba a ser retransmitido por TDP, a buena hora (además, en mi caso dependía también si podía tener artículo para hoy o cambiar de tema ya que, como es obvio, no voy a hablar de un encuentro que no he visto). En esa misma noticia me encuentro que unos cuantos equipos tienen los derechos televisivos firmados con RTVE mientras que otros los tienen con Mediapro. ¿Qué significa esto? Que cuando haya un enfrentamiento RTVE vs. Mediapro, el partido no podrá ser televisado. Lo que yo os diga: mucho apoyo al fútbol femenino pero todo es de boquilla.
Altas expectativas con el Real Madrid: Error

Las azulgrana celebran su victoria por goleada en el primer Clásico femenino de la historia: Twitter.
A ver, esto también lo digo por mí porque yo soy la primera que sueña en grande y se crea altas expectativas, por tanto, luego el palo que me doy es inmenso. Es cierto que el Real Madrid es una institución con mucho nombre y siempre peleará por estar en lo más alto, pero aún así, la sección femenina no deja de ser un equipo recién nacido.
A pesar de que el Real Madrid es una institución con mucho nombre, la sección femenina no deja de ser un equipo recién nacido
El Barcelona es un equipazo. En la portería cuenta con Sandra Paños, la guardameta menos goleada en los últimos tiempos. En la delantera está Jennifer Hermoso, máxima anotadora de la temporada pasada. Entre medias está la mayor parte del once titular indiscutible de la selección española. Vamos, que nivel no les falta. Además, no hay que olvidar que el Barça tiene en su palmarés con cinco Ligas, seis Copas de la Reina y un subcampeonato de Champions. Se trata de un equipo campeón más que consagrado.
El Barcelona es un equipo más que consagrado que incluso llegó a ser finalista en Champions

La portera titular del Real Madrid femenino, Misa Rodríguez: EFE.
Por su parte, el Real Madrid también cuenta con grandes jugadoras. Ya lo demostró la guardameta titular, Misa Rodríguez, que a pesar de haber encajado cuatro goles imposibles para ella, evitó en muchas ocasiones que la goleada fuera mayor. Además, la defensa Marta Corredera es indiscutible en la selección española con 13 títulos en total vistiendo la camiseta de diferentes clubes, así como Kenti Robles suma seis Ligas y cuatro Copas de la Reina y viene de dar muy buenos resultados con el Atlético de Madrid. Kosovare Asllani ha jugado en la liga estadounidense y, a pesar del gol anulado el domingo, ha demostrado que puede tirar del carro. Y así todas.
El Real Madrid cuenta con muy buenas jugadoras, pero necesitan más experiencia como equipo
Está claro que el Real Madrid no va a fichar a una cualquiera, sino que va a apostar por lo mejor. Cuenta con muy buenas jugadoras, solo que les hace falta tener más experiencia como equipo. ¿Hasta dónde pueden llegar? No lo sé. Decían que iban a intentar quedar terceras para así obtener una plaza en Champions, pero habrá que verlas enfrentarse al resto de equipos para tener una idea de hasta dónde se puede llegar. De todas formas, creo que les estamos haciendo un flaco favor si empezamos desde ya a exigirles una Orejona. Paciencia, señores, que la paciencia es una virtud.
No hay comentarios